Las fuerzas competitivas en el sector aeroespacial
El sector aeroespacial es un sector,en el cual, influyen las 5 fuerzas competitivas de Porter: el poder negociador de los proveedores, el poder negociador de los compradores, la posibilidad de competidores potenciales, la posibilidad de productos sustitutivos y la rivalidad en el sector. En este sector algunas influyen en mayor grado que otras.
En primer lugar, el grado de rivalidad en el sector es bajo ya que existen 2 compañías, Boeing y Airbus, que dominan el mercado, ya que el sector aeroespacial es un oligopolio. Cabe destacar también que ambas empresas pactan cuando tienen que llevar a cabo una subida o bajada de los precios. Además, la posibilidad de competidores potenciales es baja, ya que estas 2 empresas son las que dominan el mercado, y no existe alguna compañía distinta que pueda hacerles la competencia, debido a sus elevadas barreras de entrada.
Además, existe productos sustitutivos, ya que los viajes en avión pueden sustituirse por tren, autobus o coche, ya que en algunos caso al cliente les resulta más cómodo usar esos transportes que el avión, sobretodo para viajes de corta distancia. Esto afecta también al poder negociador de los compradores, ya que tienen la posibilidad de elegir otros servicios con características similares, y cuyo precio es similar al de los aviones.
Por último, el poder negociador de los proveedores es alto ya que las empresas del sector aeroespacial, necesitan de unos determinados recursos para realizar sus actividades, así como una tecnología para la cual es necesario una gran inversión en I+D, por lo que los proveedores de recursos y tecnología ejercen un gran poder sobre las empresas, ya que no existen un amplio número de alternativas a esa tecnología ni a esos recursos.
En conclusión, en el sector aeroespacial existen 2 empresas, Boeing y Airbus, que tienen un gran control del sector y son las que mandan en este sector. En mi opinión, el sector aeroespacial es un sector que está claramente dominado por esas empresas y que tiene una baja competencia y un bajo nivel de productos sustitutivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario