domingo, 9 de diciembre de 2012

La prima de riesgo

La prima de riesgo es una parte de la economía que aparece todos los días en: telediarios, debates, prensa, etc. Pero que es exactamente la prima de riesgo, de que factores depende, que nos afecta a nosotros si sube o baja, y lo más importante tiene un efecto positivo o negativo en nuestro nivel de vida.

En primer lugar, para financiarse los estados emiten bonos de deuda pública a diez años. La prima de riesgo en la Unión Europea y en el caso de España, es la diferencia entre la rentabilidad de los bonos de un país determinado, como podría ser España, frente a la rentabilidad de los bonos de Alemania. Se toma la deuda de Alemania debido a que su deuda pública es la que menor riesgo de impago tiene de toda la UE, se duele decir que su riesgo de impago es cero.
Además, cuanto mayor es la prima de riesgo, significa que la rentabilidad de los bonos de ese país, y su riesgo de impago es mayor, esto hace que la deuda emitida por los países tenga que pagar unos intereses mayores. Esto tiene un efecto negativo sobre la economía de un país ya que para financiarse tendrá que pagar más dinero, que si su prima de riesgo fue más baja.
En el caso de España, la prima de riesgo a día de hoy, está situada en 414 puntos básicos, lo que hace que la rentabilidad del bono español sea del 5,36%. El gran problema de España, es que cuanto mayor es la rentabilidad del bono, mayores intereses debe pagar a los compradores de deuda, y esto ha hecho que algunas situaciones España haya tenido que emitir bonos para pagar los intereses de la deuda emitida anteriormente.

En mi opinión, la prima de riesgo tiene gran influencia en nuestra economía, ya que es la forma de financiarse y si sube mucho, hace que tengamos que pagar mayores intereses por financiarnos. Esto debilita a nuestra economía ya que si la prima de riesgo es elevada, el estado emitirá deuda pública para financiarse, pero no se invertirá en infraestructuras, servicios sociales, etc, sino en poder pagar los intereses de la deuda anteriormente contraída. Por esto es necesario generar confianza en los mercados, y en nuestros inversores, para poder bajar nuestra prima de riesgo, para poder salir cuanto antes de esta situación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario