El banco malo
El banco malo es un tema de actualidad, ya que el Banco de España está preparándolo todo para que comience a funcionar en el menor tiempo posible. Pero que es exactamente un banco malo, como influye en la economía, ayudará a la recuperación del crédito y a la recuperación del sistema financiero.
El banco malo es una entidad financiera pública, que se dedicaría a hacerse cargo de los activos tóxicos que poseen otros bancos como: Santander, BBVA, La Caixa,etc. El banco malo compraría los activos tóxicos a cambio de un precio justo. Primero, trataría de vender los mejores activos para conseguir el dinero necesario para hacer frente a los primeros gastos que generaría esta sociedad. Los siguientes 2 años el banco malo tendría beneficios, pero a partir de ahí entraría en números rojos y seguiría hasta la recuperación del sector inmobiliario.
Además, otro tema aparte del funcionamiento del banco malo, es la forma que tendrá de obtener el capital necesario. Según el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, el banco malo español necesitará unos 5000 millones de euros, 1200 de inversores, que será aportado en metálico por inversores, y el resto será deuda público que se pagará con 2 puntos mas de interés que el euríbor.
Por último, está el tema de las preferentes, las cuales muchos bancos vendieron a clientes entre los que se incluyen; personas mayores que no eran conscientes de que eran exactamente. Las preferentes son un producto financiero complejo que combina acciones y renta fija, y su mayor característica es que son perpetuas, es decir, no tienen fecha de vencimiento a no ser que se pusiera a la venta, y alguien estuviera dispuesto a comprarlas. Esto hizo que la gente que compro preferentes no pueda recuperar su dinero, sobre este tema, se dice que el banco malo, serviría para que las entidades financieras sanas compraran las preferentes y el 50% de ellas fuera para el dueño, pero es una mera suposición no es nada confirmado.
En mi opinión, el banco malo es una medida económica que ayudaría a la recuperación del sistema financiero, pero creo que llega tarde, las entidades financieras ya se han beneficiado de una gran aportación económica del estado y sigue sin mejorar la situación, es más seguimos dándoles dinero público para que puedan pagar sus deudas privadas. El rescate a la banca puede ser necesario, pero no pueden hacer lo que quieran, muchos han hundido sus bancos y se han ido con indemnizaciones multimillonarias, y esto último debería ser juzgado, y una base para que cosas como estas no se vuelvan a repetir nunca más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario