domingo, 25 de noviembre de 2012

La RSC de ABB

La RSC(Responsabilidad Social Corporativa) de ABB

ABB(Asea Brown Boveri) es una empresa dedicada a los negocios de la generación de energías y de automatización industrial, y cuya sede está situada en Zúrich, Suiza. Además de su actividad económica en estos sectores, ABB realiza una serie de programas para intentar mejorar las sociedades en las que está instalada.

En primer lugar, ABB sigue un programa en regiones desfavorecidas como: África o Asia, conjuntamente con otras empresas, gobiernos y ONGs para que tengan acceso a la electricidad. Un ejemplo de este programa para el acceso a la electricidad, puede verse en el Sur de Tanzania, donde una gran parte de la población puede acceder gracias al tabajo de ABB, a un bien tan clave en el desarrollo y el aumento del nivel de vida,como la electricidad

Además, ABB está compretida con el cumplimiento de los Derechos Humanos, y por ellos colabora en los programas: Global Compact de las Naciones Unidas, y en el Global Business Initiative on Human Rights. Además ABB sigue una política social que consiste en: apoyar y respetar la protección de los derechos humanos, no emplear el trabajo infantil a no ser como programa de prácticas profesionales, proporcionar seguridad y un ambiente saludable en todos los centros de trabajo, ofrecer igualdad a todos los trabajadores y evitar la discriminación a la hora de contratar al personal. La empresa sigue más iniciativas como estas últimas, con el fin de ser una empresa con unos sólidos principios éticos y morales, y que trate bien a sus empleados.

Por último, ABB trata de seguir unos principios empresariales consistentes en: la reponsabilidad, el respeto y la determinación. ABB trata de seguir la línea marcada por su legado, la cual consiste en asumir las responsabilidades(personales,sociales y corporativas), y actuar con respeto independientemente de cual sea el punto de visto u opinión de los demás. ABB entiende que para alcanzar el éxito es necesario ser fiel a estos principios empresariales.

En mi opinión, ABB es un claro ejemplo de que una multinacional situada en casi todo el mundo, puede tratar de ser fiel a unos principios, y apoyar en gran medida a la sociedad en la cual está instaurada, además de fomentar el crecimiento y la mejora del nivel de vida, de algunas de las regiones más desfavorecidas del mundo.




sábado, 10 de noviembre de 2012

La liberalización del sector de las gasolineras

El Gobierno se está planteando la liberalización del sector de las gasolineras,es decir, la liberalizacion de la apertura de gasolineras en carreteras e hipermecados. Esto es debido al aumento del precio de la gasolina y el gasóleo, los cuales se encuentran en máximos históricos, con esta medida el Gobierno intentaría abaratar el precio del gasóleo y la gasolina.

En primer lugar, el gobierno se plantea estas medidas ya que según los últimos datos conocidos, los impuestos en España sobre la gasolina están 8 puntos por debajo de la media europea, y sin embargo el precio se encuentra en la media europea. Esto propicia un mayor margen comercial a las empresas encargadas de la venta de la gasolina y el gasóleo.
Debido a esto último, el Gobierno se plantea la liberalización del mercado lo que supondría la pérdida de control del sector de las gasolineras, pasando a existir una economía de mercado en este sector. Al respecto de esta liberalización existen 2 pensamientos opuestos: uno, encabezado por las asociaciones de estaciones de servicios regionales que dicen esta liberalización arruinaría el sector, y otro, desde el Gobierno que dice que supondría una rebaja del precio de la gasolina y el gasóleo, debido a la existencia de mayor competencia.
Además, se encuentran las petroleras que no están de acuerdo con la decisión que medita tomar el Gobierno, ya que alegan que dentro de la factura sin impuestos de la gasolina en España se encuentran algunos factores, que limitan el margen comercial, como: la mayor inflación, los costes salariales o el coste de las medidas mínimas de seguridad. Estos últimos factores, en otros países europeos se encuentran dentro de los impuestos que pagan las empresas petroleras.

Desde mi punto de vista, la liberalización en el sector de las gasolineras, tendría un efecto desconocido ya que lo único que podemos hacer son meras hipótesis de como afectaría al sector. Además, yo creo que el sector de las gasolineras es un sector estratégico, el cual el Gobierno debería mantener bajo su control, y pensar en otras alternativas para intentar bajar el precio de la gasolina y el gasóleo, como podría ser una reducción fiscal.